
El acné quístico o también catalogado como acné severo, es la patología dermatológica más frecuente entre la población mundial. El cual tiene un origen multifactorial, donde la genética juega un papel crucial en su evolución y presentación. Al igual que la determinación de un esquema de tratamiento adecuado a las necesidades de cada persona, para evitar un acné persistente o rebrotes de pápulas que le resten tranquilidad estética a la persona.
¿Qué es el acné quístico?
El acné quístico se puede definir como la afectación crónica e inflamatoria de la unidad pilosebácea, la cual cursa con características conocidas, como lo son:
- Producción excesiva de grasa (seborrea)
- Queratinización patológica del folículo piloso
- Modificación y alteración del microbiota bacteriano de la piel, con predominio de la bacteria Cutibacterium acnés
- Aparición de lesiones no inflamatorias (comedones), lesiones inflamatorias (pápulas, pústulas, vesícula, nódulos y quistes) y posteriormente lesiones cicatrizales
Además, es importante destacar que el acné es una enfermedad con predilección a la adolescencia, pero según los hábitos y genética de la persona puede ocurrir antes o después de esta etapa. Siendo también un cuadro típico en adultos jóvenes con desajustes hormonales como se presenta en el acné quístico hormonal.
Síntomas
Las manifestaciones del acné moderado a severo van a depender en gran medida de su causa y de los cuidados a los que pueda recurrir cada persona.
Pero, en términos generales el acné quístico o las espinillas gigantes cursan con una seborrea progresiva y formación de puntos negros (comedones abiertos), que según la severidad del cuadro pueden progresar rápidamente a pápulas, pústulas, fistulas e incluso nódulos en el área de cara, barbilla, cuello e incluso espalda.
Posteriormente, y según el grado de colonización bacteriana patógena se puede presentar comezón y ardor persistente en el área afectada. Además, es importante mencionar que la piel afectada tendrá tendencia al enrojecimiento, descamación y será muy susceptible a cualquier agente tópico.
Causas de acné quístico
Hasta la actualidad no existe una causa específica para la aparición del acné, y se propone un origen multifactorial, donde el componente genético juega un rol fundamental. Al igual que los cuidados especiales para la piel.
Sin embargo, es necesario hacer distinción que en el caso del Maskné su desencadenante es el uso continuo y prolongado de mascarillas, dando lugar a irritación de la piel por la fricción generada por el material y un ambiente húmedo persistente, donde convergen bacterias propias de la piel y la cavidad bucal.
Pero, independientemente del tipo de acné que se padezca, siempre la zona afectada será un área sensible o irritada, con cierta predisposición a la patología en sí.
¿Por qué sale y cuánto dura el acné quístico?
A groso modo el acné o los granos quísticos se originan por un debilitamiento de la barrera de la piel, conjuntamente con algún factor desencadenante, bien sea genético, hábitos y estilo de vida, condición laboral, errores en el skincare o estado inmunológico.
Que facilita o promueve sucesos patológicos como mayor queratinización de las células, aumento en la producción de sebo y acumulación de células muertas, dando paso a la formación de un comedón abierto (punto negro), que secundariamente y según los cuidados aplicados pueden progresar hasta formas más graves como el acné quístico severo.
Pero, en general el acné quístico suele tener una presentación gradual y progresiva en el tiempo. Teniendo un tiempo de instauración variable, entre un 1 a 3 meses. Y su duración dependerá casi por completo de la severidad del cuadro y sus agravantes, existiendo casos con resolución completa en 3 meses hasta aquellos que pueden llevar 6 o más meses.
Sin embargo, la curación del acné nódulo quístico estará dando en el 90% por la instauración de un esquema de tratamiento y la adherencia o cumplimiento completo del mismo.
Tratamiento del acné quístico
Antes de aplicar un tratamiento determinando en la zona afectada es esencial determinar el tipo y número de lesión y la gravedad de las mismas. Para ello, puedes visitar al dermatólogo o investigar en guías dermatológicas el tipo de lesiones que presenta cada cuadro de acné.
Una vez, que se obtenga y ubique el grado de afectación de la lesión se puede ubicar el tipo de acné presentado en los algoritmos de tratamientos, donde encontraremos tanto tratamientos tópicos como orales, bien sea en monoterapias o tratamientos combinados.
Donde los más usados para el acné severo son esquemas combinados, que se componen de agentes queratolíticos tópicos + antibióticos orales y el uso de isotretinoina. Siendo este último fármaco de indicación exclusiva por dermatólogos. Debido a que, será indicado según el peso actual del paciente, condición inmunológica y el cumplimiento de una dosis acumulativa.
Además, es importante mencionar que, si estás embarazada o tienes sospechas de esto, no puedes utilizar dicho tratamiento bajo ninguna circunstancia. En este caso acude a consulta antes de aplicar incluso recetas tópicas de venta libre como el peróxido de benzoilo, para evitar abortos o malformaciones fetales.
Enorme acné quístico severo en la cara
Extracción de quiste sebáceo con láser en la espalda
¿Cómo eliminar las cicatrices del acné quístico?
Una vez obtengas la resolución completa del cuadro de acné quístico podrás notar lesiones cicatrízales o marcas como manchas hiperpigmentadas (oscuras), lesiones atróficas, hipertróficas o en algunos casos queloides.
Donde el punto de partida es determinar qué tipo de lesión quieres eliminar, por ejemplo, si solo buscas aclarar la zona antes afectada por acné puedes incluir en tu rutina serum de ácido glicólico y vitamina C. mientras que, si buscas mejorar la textura de la piel puedes recurrir a láser o peelings químicos especiales (hechos y aplicados por dermatólogos).
Por ello, todo dependerá de qué buscas mejorar en tu piel, y partiendo de allí seleccionar los productos que realmente se ajusten a dicho objetivo. Pero, te recordamos que el proceso de eliminar cicatrices por acné puede ser de meses, todo dependerá de las secuelas del mismo y la salud de tu barrera cutánea.
